MIC Factoría, Mercado Digital de Industrias Creativa, Europa-Latinoamérica
22, 23 y 24 de junio. Evento libre y sin costo.
¿Hacia dónde va la industria de la cultura y la creatividad? Es una pregunta que sigue siendo muy importante para quienes queremos continuar el camino de hacer sostenibles nuestras ideas y proyectos dentro del sector creativo y es por ello que Fábrica de Medios Chile y Factoría de Industrias Creativas Madrid se unen para pensar y hacer realidad el MIC Factoría, Mercado Digital de Industrias Creativas Europa-Latinoamérica, un lugar de encuentro donde plataformas, distribuidores, y emprendedores creativos exploramos los nuevos nichos y tendencias del mercado de las ICCs.
El evento se realizará los días 22, 23 y 24 de junio con acceso libre para todos y todas ¡y ya puedes inscribirte! pues buscamos construir un escenario para discutir, compartir e intercambiar del cual queremos que hagas parte, así mismo y fomentando las prácticas desde nuestro idioma común como el puente que une a Latinoamérica y Europa para un mercado digital en español.
Algunas de nuestras acciones, mesas y ponentes serán:
22 de junio.
En la primera jornada trataremos los nuevos modelos de financiación y programas de apoyo a las Industrias Culturales y creativas.
Mesa 1
Modelos de financiación privada enfocadas a las ICC. ¡Si, existen! presentaremos varios modelos innovadores y privados de financiación a la cultura.
Modera:
- Antonio Bazán, Experto en planes de negocio y financiación en las Industrias creativas.
Participantes:
- Mónica Carretero, Directora de Industrias Culturales en Crea SGR
- Daniele Calzolari, Gestor de inversiones en La Bolsa Social
- Joyce Zylberberg, Fundadora y Directora de Screen Capital
- Salvador Paz, CEO de Fondify
Mesa 2
Las nuevas políticas públicas de apoyo a la cultura. ¡Lo público también se mueve! El objetivo es dar a conocer los diferentes modelos de apoyo público a las ICC.
Modera:
- Máximo Jacoby, Exdirector de Industrias Culturales y Creativas del Gobierno de la Nación de Argentina, Crítico de arte y especialista en economía naranja.
Participantes:
- Carmen Paez, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales en Ministerio de Cultura y Deporte
- Brenda Cano, Subdirectora de Proyectos de Memoria Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Presidencia de la República México
- Lucía Bethancourt, Coordinadora, Vivero de Economía Creativa. Centro Cultural de España en Guatemala. Cooperación Española, AECID
- Augusto Paramio, Coordinador del programa Europa Creativa Cultura
- BID y su Laboratorio de innovación BID Lab
23 de junio.
La segunda jornada estará dedicada a las nuevas plataformas de distribución de productos y servicios culturales.
Mesa 3
Nuevas plataformas sonoras: audiolibro, podcast, aventuras sonoras y mucho más. . ¿Hay una revolución de los contenidos sonoros? Esta mesa pone encima de la mesa, la revolución de los contenidos sonoros dentro de las industrias culturales y la importancia del ecosistema en Español.
Modera:
- Luis González. Director General de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y coordinador del programa de EmprendeLibro desarrollado junto a Factoría de Industrias Creativas y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Participantes:
- Pepo Márquez, Director de Crecimiento en Podimo
- Roger Casas-Alatriste, Director de El Cañonazo Transmedia
- Sergio Fortuño Lavin, Director de Emisor Podcasting
Mesa 4
Nuevas plataformas de contenidos audiovisuales culturales. Actualmente estamos viviendo un boom de nuevas plataformas y productos, pero el gran reto es la monetización de los contenidos culturales en la red ¿ideas?.
Modera:
- Manuel Palacios, Director de producción de Telson, grupo Mediapro. Gran experiencia en el desarrollo y producción de productos culturales vinculados a la media; profesor y mentor del programa de EmprendeMedia de Factoría de Industrias Creativas.
Participantes:
- Patricia Rivadeneira, Cofundadora de Escenix
- Natalia Camacho, Directora de Producción y Difusión Audiovisual en Fundación Teatro Real, My Opera Player
- Felix López, Asesor de negocios Scenikus
Mesa 5
Nuevas plataformas de distribución de productos. El cambio en la forma de consumir ha llegado para quedarse. Las nuevas plataformas de distribución de diseño y artesanía, y la puesta a disposición de la economía digital a favor de los proyectos que cumplen con los objetivos de los ODS.
Modera:
- José Fran García, Director del Laboratorio de Innovación del Instituto Europeo de Diseño Madrid.
Participantes:
- Clemente Cebrián, Cofundador de El Ganso y su proyecto The Community.
- Pilar Navarrete, Directora de Comunicación en Artesanías de Chile
- Facundo De Falco, Director Tiendamalba – Fundación Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
- Juan I. Michel Zepeda, CEO de Dipro Innovation Design
24 de junio.
La tercera y última jornada está enfocada a los nuevos productos culturales.
Mesa 6
Nuevos productos culturales vinculados a la media. No se puede llegar a nuevos públicos haciendo lo mismo… La innovación se ha producido en la manera de distribuir y en los propios productos culturales.
Modera:
- Pablo Viñuales, Consultor audiovisual. Larga trayectoria como programador, distribuidor y creador de contenidos en plataformas de pago y en abierto. Coordinador del programa de Media Emprende de Factoría de Industrias Creativas.
Participantes:
- Carmen Romero Quero, Directora Ejecutiva de Teatro a Mil
- Jordi Sellas i Ferrés, Director Ejecutivo en IDEAL Barcelona
- Marcelo Allasino, Gestor Cultural y Creador de Teatro UAIFAI
Mesa 7
Nuevos productos culturales vinculados a la generación de comunidades y redes sociales. Durante la pandemia eclosionó a velocidad de vértigo la generación de comunidades y la puesta en valor de la cultura a través de las redes sociales. Son muchas las nuevas realidades que han llegado también para quedarse.
Modera:
- Eva Lapuente, socia y directora de la plataforma AllTeather, especializada en producción y distribución de contenidos escénicos digitales, especialista en innovación en nuevos lenguajes y redes sociales.
Participantes:
- Alfonso Diaz, Director Fundador de Antenna
- Clara Andrade Pereira, Cofundadora de La Pera Projects
- Victoria Tolomei, Curadora en Viralizá Arte
Mesa 8
La transformación de los espacios en el siglo XXI. Los espacios físicos “de toda la vida” se han visto en la necesidad de transformarse, de generar realidades híbridas, de abrir nuevos canales de distribución de contenidos. ¿Cuál es el límite?
Modera:
- Máximo Jacoby, Exdirector de Industrias Culturales y Creativas del Gobierno de la Nación de Argentina, Crítico de arte y especialista en economía naranja.
Participantes:
- Andrés Gribnicow, Director Ejecutivo de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
- Valerio Rocco Lozano, Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid
- Manuel Fernandez, Director de Desarrollo de Negocios de ACCIONA Ingeniería Cultural
¡Agenda las fechas de este evento e inscríbete!
Entérate de todas la información actualizada del evento pinchando Aquí
Podría interesarte
29 de noviembre de 2021
PRIMERA CHARLA SINÉRGICA, DESAFÍOS CREATIVOS Y CULTURALES POST PANDEMIA.
19 de febrero de 2021